Escribir... un oficio?
Reflexionar sobre escribir … por qué, para qué, para quién, cuándo, dónde y siguen los muchos interrogantes que puedo hacerme luego de haber leído el texto de Natalia Ginzburg, “Mi oficio”. Aquí hago referencia especialmente a su frase “No sé nada sobre el valor de lo que puedo escribir”.

Quizá en esta etapa de mi vida, en la cual sigo buscándome más profundamente y también re inventándome me planteo la escritura como ese oficio que sale del alma. En mí, brotan las ganas de contar, de crear historias basadas en aquello que observo, escucho, experimento… en aquello que es patrimonio de un lugar, de una época, de una cultura, convirtiendo lo intangible en tangible, lo inmaterial en material al registrarlo en palabras.
Esas palabras que atraviesan la vida , esas palabras que pintan, que juegan, que construyen puentes, que causan alegrías, tristezas, que arman castillos o los destruyen… esas palabras que nacen para ser escritas, luego encontradas y finalmente leídas para cobrar significado. Natalia dice:“ escribir historias, cosas inventadas o cosas que recuerdo de mi vida, pero en cualquier caso, historias en las que no entra la cultura, sino la memoria y la fantasía”… en fin ...palabras!!!
La escritura siempre me atravesó ya que mi carrera docente así lo requería y por qué no pensar que una parte genética de mi madre continuó en mí de alguna manera… a ella le encantaba escribir poesías. Como Natalia, escribía una al día!
Tomo la escritura como esa herramienta que me ayuda a crear, a poder saciar esa necesidad del cuerpo, la mente, el corazón… como un pintor lo hace a través de sus pinceles y pinturas o un músico con sus notas e instrumentos. Y afirmo aquí lo que expresa Natalia “nuestra personal felicidad o infelicidad, nuestra condición terrestre, tiene una gran importancia en relación con lo que escribimos”.
Finalizando, tomo la escritura como un camino largo, largo, por donde voy caminando sin prisa pero sin pausa, en donde se va forjando este oficio que al decir de Natalia “se nutre de nosotros y crece en nosotros”.
