Logo
Rodez, Francia

El sentir del Carnaval

Al escuchar o leer la palabra CARNAVAL enseguida se vienen a mi mente y corazón todos los recuerdos que genera la misma... Calor! Jugar con agua! Bombuchas! Disfraces! Música! Baile! Comparsas!...

Pero cómo se siente el carnaval en el hemisferio norte?!... más precisamente en Rodez, Francia ?!...

Días previos al Sábado 25 de febrero ya se anunciaba el evento con afiches , folletos y también los días programados para la construcción de Monsieur Carnaval.

Afiche del monsieur carnaval
Afiche del monsieur carnaval

El pronóstico anunciaba lluvia y posibilidad de nieve para ese fin de semana. No podía imaginarme la celebración ya que en todo momento brotaban mis recuerdos siendo el clima un factor fundamental de la fiesta ...

Llegó el Sábado, 15:30hs... Aproximadamente 15 minutos antes de la hora prevista comenzaron a llegar las personas , obviamente muy abrigadas, a la Place Eugene Raynaldy, frente a la Mairie (Municipalidad). También dos bandas musicales, disfrazados con pelucas y trajes muy coloridos, la carroza con Monsieur Carnaval y los niños transformados en super héroes, princesas, hadas... todos maquillados ... llevando bolsitas con papel picado!!!

Con hermosa música , bombas de papel picado y humo de color se dio inicio al evento. Despacio se comenzó a mover la carroza de Monsieur Carnaval y detrás , acompañando el recorrido que haría por las calles del centro de la Villa , las bandas musicales y todos los presentes.

Recorrido de Monsieur Carnaval por el centro de la Villa, acompanado por grandes y chicos
Recorrido de Monsieur Carnaval por el centro de la Villa, acompanado por grandes y chicos

La procesión terminó con un ardiente final... prendiendo fuego a Monsieur Carnaval!!! Esta tradición se explica porque al quemarlo se pone fin al invierno y todos los aspectos negativos del mismo ... el frío, la tristeza ... y se da paso a los colores brillantes de la primavera!

Monsieur Carnaval ardiendo !!!
Monsieur Carnaval ardiendo !!!

Remontándonos en el tiempo, los historiadores sitúan el origen del Carnaval hace 5.000 años. Aunque aún no existe consenso respecto a si fueron los egipcios o los griegos los que comenzaron esta fiesta inicialmente pagana , con la que se daba la bienvenida a la primavera y que, a día de hoy tiene connotaciones religiosas.

Posteriormente, los romanos adquirieron esta tradición para celebrar las Saturnales romanas en las que se honraba al dios Saturno. Estas fiestas duraban varios días y en ellas el vino, la comida y los excesos eran los protagonistas. Un carácter lúdico que a día de hoy aún se conserva en mayor o menor medida.

Con la llegada del catolicismo, el Carnaval fue situado en los días previos al inicio de la cuaresma, por lo que servía a los fieles como preparación y desahogo antes de la época de abstinencia y ayuno que les esperaba. Tanto es así, que el nombre del Carnaval deriva de las palabras en latín carnem (carne) y levare (quitar) en referencia a la prohibición de comer carne en período de cuaresma.

Concluyendo ... quedará en mi mente y corazon el SENTIR del CARNAVAL en INVIERNO!!!

Ana Mariela Albarracín