Peregrinación a Santiago de Compostela! o a ...
Intentaré en este espacio de escritura y fotografías, poner en valor diversos lugares... Lugares que para muchos son metas de peregrinación. Lugares que son emblemáticos por su historia, su increíble arquitectura, su espiritualidad u otras razones que llevan a las personas, visitarlos.

Se arriba a estos lugares por diversos caminos y con distintos medios de locomoción, distintos recursos económicos, distintos estados emocionales y podríamos seguir enumerando...
Un viaje de aproximadamente 20 días que siempre soñaba con hacer e inesperadamente se dio.
Un viaje de mil millas comienza con el primer paso

Comienzo la peregrinación en esta nota, decidiendo poner también esta palabra como título y entendiendo que el objetivo final de cualquier peregrinación, es el encuentro. En la tradición católica, se dice que una peregrinación es más que un viaje a un lugar sagrado; es un acto espiritual de devoción y una respuesta al llamado de Dios.
Como dijo el Papa Benedicto XVI: "Peregrinar no es simplemente visitar un lugar para admirar sus tesoros naturales, artísticos o históricos. Peregrinar significa realmente salir de nosotros mismos para encontrarnos con Dios".

Mas allá del significado que se otorga al término peregrinación desde lo religioso, me gustaría reflexionar sobre dicha palabra desde otra perspectiva llamada "camino de vida"... Y como camino por el cual transitar , para llegar a encontrarnos en un determinado lugar, vamos a pasar por diversos relieves y diversos climas...
El encuentro en ese lugar quizás dure unos minutos, unas horas o más... quizás tenga la particularidad de hacernos sentir paz , tranquilidad, equilibrio ... quizás nos deleite con sus mejores sabores y aromas ... quizás nos provoque trabajar por algo o alguien... quizás nos recuerde los vínculos con nuestros seres queridos... Quizás nos encontremos con nosotros mismos...
Cada lugar o sitio, paraje, emplazamiento, zona, rincón, área, sector, espacio... al que llegar es único y provoca una emoción inigualable a otra.

LLegar a Santiago de Compostela o a ... Andorra la Vella , nos encontramos con la calle Ana María Janer... Madre fundadora de la Sagrada familia de Urgell, Beata (1800-1885). Justamente en esos días allí, nos reuniríamos con las Madres de dicha congregación, mi marido y yo. Destaco aquí el cálido recibimiento y hospedaje de las Madres Victoria, Vanesa, Marcela y Enedina en Andorra; Madres Tomasa, Regina y la Sra. Lourdes en Seu d' Urgell ; Madres Rosa María, Susana , Rosario e Ileana en Barcelona.
LLegar a Santiago de Compostela o a ... Seu d' Urgell , ubicada en la provincia de Lleida, Cataluña, España, fue muy emotivo. Allí pudimos estar en la capilla donde descansan los restos de la Madre Ana María Janer, que al decir de la familia Janeriana fue una "Peregrina de la caridad", que en los caminos de la historia del S XIX dejó huellas de una vida entregada al servicio de Dios y los demás. También , el sitio cuenta con un Museo, inaugurado hace poco tiempo, donde uno puede adentrarse en su obra. En otro sector , lindando la Iglesia está la hospedería donde antiguamente residían las novicias, hoy un lugar muy lindo y agradable para descansar.

Llegar a Santiago de Compostela o a ... Os de Balaguer, provincia de Lleida, Cataluña, España. Está ubicado en la comarca de La Noguera, con apenas 1075 habitantes (2024) es el pueblo de mis ancestros por parte de mi padre. Estar en esas tierras y especialmente en el cementerio donde se leía en las cruces y lápidas los apellidos de la familia fue una emoción fuerte. Transitar por allí me recordaba la canción de Serrat, Pueblo Blanco ... "Colgado de un barranco duerme mi pueblo blanco; Bajo un cielo que, a fuerza de no ver nunca el mar se olvido de llorar"...

LLegar a Santiago de Compostela o a ... Zaragoza, donde se encuentra la Basílica de Nuestra Señora del Pilar es un importante ícono. Según la tradición, la Virgen María se le apareció al apóstol Santiago en el año 40d.C. y le entregó una columna de jaspe, que se conserva en la basílica, para que se construyera un templo en ese lugar.

Llegar a Santiago de Compostela o a ... Pamplona, capital de la provincial de Navarra, España... Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro de abril, cinco de mayo, seis de junio, siete de julio San Fermín!!! (canción tradicional de Pamplona). Estar una semana antes de la celebración de San Fermín fue increíble! Todos sus habitantes estaban en modo fiesta. Carmelo, un lugareño, enseguida se nos acercó para contarnos como era el encierro de toros y nos llevó a conocer los lugares icónicos y tradicionales de allí. Su pasión al contarnos las historias dejaba en claro el amor por su tierra.

LLegar a Santiago de Compostela o a ... Burgos, a la Catedral gótica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984 (siendo la primera catedral española en recibir este reconocimiento), justo en la semana donde se estaba realizando la final mundial de danza y donde los jóvenes se reunían frente a la misma para iniciar el desfile de sus delegaciones,fue increíble . La Dance World Cup 2025 reunió a más de 8.000 bailarines de más de 50 países . Momentos únicos en lugares únicos.

LLegar a Santiago de Compostela o a ... Lastres, Colugna, en el principado de Asturias, más exactamente a la Capilla de San José (S.XVIII) , fue como entrar en el túnel del tiempo e imaginar la vida del pueblo y su gente en esa época. Se inició su construcción en 1794 a expensas de los marineros de la villa. Asentada en pendiente en el barrio de San José, posee planta cuadrada y un amplio pórtico que se cierra con puerta enrejada de madera. En el lado norte se salva el desnivel con un zócalo. En su interior un retablo de los talleres de Luis Fernández de la Vega lleno de imaginería barroca, con tallas de San José con el niño, San Juan Bautista y San Francisco. El conjunto del retablo y de las imágenes son del año 1860.

LLegar a Santiago de Compostela o a ... La Playa de las Catedrales, nombre turístico de la playa de Aguas Santas, situada sobre el mar Cantábrico a unos 10km al oeste de la localidad de Ribadeo, declarada monumento natural y conocida por este nombre debido a la apariencia de sus acantilados, es maravillarse una vez más de nuestra naturaleza.

LLegar a Santiago de Compostela o a ... SANTIAGO de COMPOSTELA!!! Creo que en ese momento mi estado emocional era de gratitud total! Ver la cantidad de peregrinos , de todas partes del mundo, con sus bastones, llegando a la plaza y celebrando el momento con gritos, lágrimas en los ojos, risas, cantos, plegarias, abrazos es conmovedor. La belleza arquitectónica y su historia es enorme. Uno no llega a contemplar y conocer todo lo que hay allí.
Al mediodía , todos los días , se realiza la misa del peregrino. Tuvimos la suerte y bendición que en esa celebración pudiéramos ,todos los presentes ,ver el "Botafumeiro"(incensario gigante,de 62kg, de 1,5m, que se balancea a gran velocidad por la nave del crucero mediante un sistema de poleas, movido por ocho hombres llamados "tiraboleiros". Santiago de Compostela se encuentra en la región de Galicia, pertenece a la provincia de La Coruña (España)y el casco antiguo es declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985; destacándose por ser uno de los tres grandes núcleos de peregrinación del cristianismo, junto con Jerusalén y Roma ,al señalar la tradición que allí se dio sepultura al apóstol Santiago.

LLegar a Santiago de Compostela o a ... cualquier otro lugar que nos lleve el espíritu de la peregrinación serán valiosos, serán lugares de encuentro con uno mismo y con los otros, serán fuente de vida para nuestro camino de vida.